Cultivo y recolección del Aloe vera español
- Aloe Vera por su origen semidesértico prefiere terrenos arenosos, fáciles de drenar y con un pH ligeramente básico
- Se desarrolla bien en ambientes soleados y con climas templados (20-30º)
- No resiste las bajas temperaturas ni el exceso de humedad
- El riego debe ser muy limitado (1 riego/mes)
- El agua debe tener un bajo contenido en cloro para evitar la formación de manchas en las hojas
- La forma más fácil de reproducción es mediante hijuelos o retoños en primavera. El número de hijuelos oscila entre 10 y 15 al año por planta. Puede reproducirse por semillas pero su crecimiento es muy lento en este caso
- Los aportes a las plantas se realizan respetando totalmente el concepto de cultivo ecológico, con abono de humus de lombriz roja
- Las malas hierbas las retiramos manualmente
- En el control de patógenos seguimos las normas de producción ecológica (control de hijuelos, eliminación de material muerto, eliminación de plantas enfermas, restos de poda u otros cultivos, azufre micronizado y otros insecticidas ecológicos…)
- La cosecha la realizamos a partir del tercer año. Solamente las plantas adultas (con más de 3 años) contienen los componentes en proporción adecuada para que resulten más efectivos
- Dependiendo de las condiciones climatológicas se realizan 2-3 recolecciones de hoja al año (primavera y otoño) y solamente de las hojas exteriores de la planta. Las mejores hojas son las que crecen más abajo y por fuera de la roseta, dado que son las de mayor edad y las que contienen más principios activos